LA POBLACIÓN

La población es el conjunto de personas que habita en un espacio determinado. Este año 2011 pasaremos el umbral de los 7.000 millones de seres humanos sobre el planeta Tierra.
Os recomiendo este vídeo de National Geographic.




LA DENSIDAD DE LA POBLACIÓN

El reparto de la población sobre la superficie terrestre es muy desigual. Para estudiarlo se utiliza el concepto de densidad de población que relaciona la población de un espacio con su superficie en kilómetros cuadrados.

Densidad = Población/Superficie km2.

Para calcular la densidad de población de Oceanía, por ejemplo, que tenía una población en 2006 de 33.131.988 personas y una superficie de 8.504.464 km2, debemos usar la fórmula anterior:

Densidad de Oceanía= 33.131.988 /8.504.464 = 3,9 hab/km  

A mediados de 2009 la densidad de población promedio mundial es de 50 hab./km² (sin contar la distorsión estadística provocada por el “peso muerto” que implican los aproximadamente 14 millones de km² de la Antártida; si se los incorpora, la población relativa mundial baja a 45 hab./km²). Este valor medio esconde, como podemos ver, grandes desigualdades entre las áreas del planeta habitadas de forma permanente o ecúmene y las áresas vacías o anecúmene.


Los grandes focos de concentración de la población mundial, tal y como puede verse en el mapa, se obervan en el sur y sureste de Asia, Europa Occidental y el noreste de la costa atlántica de los EEUU. Estos tres focos suponen casi dos tercios de la población mundial, sobre un 1% de las tierras emergidas.
También encontramos, en el resto del planeta, islotes de alta densidad en los valles de los antiguos ríos, en las costas, oasis y áreas con recursos minerales o energéticos. Las ciudades también son focos de concentración de la población.
Los grandes vacíos demográficos se localizan en los polos y zonas frías, zonas de alta montaña, desiertos cálidos y selvas ecuatoriales. Estas zonas de vacío demográfico concentran el 2% de la población sobre la cuarta parte de las tierras emergidas.

Los factores que explican esta distribución desigual de la población son:
  • Los factores físicos: la población busca asentarse en las llanuras y valles, en zonas con climas templados, con abundante agua y en zonas con suelos fértiles o con un subsuelo rico en minerales.
  • Los factores humanos: la antigüedad de poblamiento explica las altas densidades en Asia y Europa y el poblamiento periférico de África, América Latina u Oceanía; el nivel de desarrollo tecnológico ligado a la industria justifica las concentraciones en Europa, EEUU y Japón.
  • Los factores políticos como guerras o cambios de frontera también provocan vacíos o concentraciones demográficas.


EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN
La población no es estática, es decir, su número aumenta o disminuye con el paso cel tiempo. Podemos diferenciar dos tipos de movimientos de la población:
  • El movimiento natural de la población: los nacimientos proporcionan un aumento de la población, mientras que las defunciones provocan su descenso.
  • Los movimientos migratorios se deben a los desplazamientos de la población. La emigración provoca disminución de la población, mientras que la inmigración da lugar al aumento. El balance entre inmigración y emigración es el saldo migratorio (SM= I-E).
A continuación vamos a estudiar varios conceptos relacionados con el movimiento natural de la población:

Natalidad

La natalidad es el número de nacimientos habidos en una población durante un año. Se mide utilizando tasas, como la tasa de natalidad, que relaciona el múmero de nacimientos en un año con la población total.

Tasa de natalidad = Nacimientos en un año x 1000/Población total = ‰

Otra tasa relacionada con el nacimiento de niños es la tasa de fecundidad. La fecundidad nos indica la media de hijos que tienen las mujeres de un lugar. La tasa de fecundidad relaciona el número de niños nacidos con el número de mujeres en edad de procrear (entre 15 y 49 años).

Tasa de fecundidad = nacimientos en  un año x 1000 / Total mujeres entre 15 y 49 años =



Los factores que influyen en la natalidad son:
  • Biológicos: edad de la madre.
  • Demográficos: predominio de jóvenes o ancianos.
  • Políticos:  existencia de políticas demográficas que controlen o fomenten la natalidad.
  • Socioeconómicos: beneficios o costes económicos que suponen los hijos, el nivel de ingresos familiares o el trabajo de la mujer fuera del hogar.
  • Socioculturales: la edad de matrimonio, el uso de anticonceptivos o las creencias religiosas.

Mortalidad

La mortalidad es el número de defunciones habidas en una población durante un año. Se mide utilizando diversas tasas, como la tasa de mortalidad, que relaciona el número de defunciones en un año con la población total.
Tasa de mortalidad = Nº de defunciones x1000/Población total =

Otro aspecto importante a tener en cuenta es la mortalidad infantil que hace referencia al número de fallecidos menores de un año en una población. Se expresa mediante la tasa de mortalidad infantil.

Tasa de mortalidad infantil = Fallecidos < un año x 1000 / Nº de nacimientos = ‰

Relacionada con la caída de la mortalidad está la esperanza de vida, es decir, el promedio de años que se calcula que puede llegar a vivir un recién nacido.


Los factores que contribuyen a la mortalidad son:
  • Biológicos: herencia de la longevidad o muerte temprana y el sexo, ya que los hombres viven menos (profesiones más duras y prácticas de hábitos nocivos: alcohol, tabaco...)
  • Culturales: nivel de instrucción y hábitos de vida.
  • Demográficos: porcentajes de ancianos y jóvenes.
  • Políticos: existencia o carencia de servicios públicos básicos.
  • Socioeconómicos: ingresos económicos, tipo de profesión y nivel de vida.
Crecimiento natural o vegetativo

El balance entre natalidad y mortalidad es el crecimiento natural de la población o vegetativo. El crecimiento natural de la población puede verse de dos formas:  

  • En cifras absolutas: Crecimiento natural = Nacimientos - Defunciones.
  • En cifras relativas: Tasa de Crecimiento natural = Tasa de natalidad ‰ - Tasa de mortalidad‰. Se considera alta cuando supera el 20‰ y baja cuando se sitúa por debajo del 10‰ Normalmente, la Tcn se suele representar en %.

MODELO DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

El crecimiento de la población mundial es el resultado del balance entre la natalidad y la mortalidad a lo largo de la historia, y se suele explicar a partir de la teoría de la transición demográfica.
Según esta teoría, tendríamos las siguientes características en cada una de las fases:
  • Régimen demográfico antiguo caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad y, por tanto, un crecimiento vegetativo o natural bajo, es decir, la población crece muy poco. Actualmente, Etiopía estaría en esta fase; Reino Unido habría pasado por ella antes de 1760.
  • En la segunda fase, la llamada de transición demográfica, podemos diferenciar dos periodos:
    1. Primera transición: caracterizado por un descenso importante de la mortalidad, como consecuencia de las mejoras alimenticias y sanitarias, pero se mantiene una elevada natalidad, lo que provoca un fuerte crecimiento de la población. Actualmente Kenia se encuentra en esta fase; Reino Unido pasó por ella entre 1760 y 1880.
    2. Segunda transición: la natalidad comienza a reducirse y la mortalidad sigue descendiendo aunque más lentamente. China se encuentra en esta fase; Reino Unido la vivió entre 1880 y 1940.
  • Régimen demográfico moderno: las tasas de mortalidad alcanzan los mínimos biológicos y las de natalidad son muy bajas. El crecimiento es débil, incluso puede haber un decrecimiento poblacional. Es el caso de muchos países desarrollados, como España y Reino Unido.
  • Crecimiento cero: el modelo original de Transición Demográfica presenta sólo cuatro estadios o etapas. Actualmente se habla de una quinta fase en la que la tasa de natalidad se mantiene baja, mientras que la mortalidad aumenta ligeramente debido al envejecimiento de la población. En esas circunstancias el crecimiento natural puede llegar a ser negativo, como ha ocurrido en los países de Europa Central.


Esta evolución no se ha producido por igual ni al mismo tiempo en todas las zonas de la Tierra. Los países desarrollados comenzaron antes la transición, y en la actualidad la han finalizado. Los países subdesarrollados la iniciaron más tarde y se encuentran en la fase de la transición demográfica.

LAS MIGRACIONES

Las migraciones son los desplazamientos de población desde un lugar de origen a otro de destino. La emigración es la salida de población desde un lugar de origen, y la inmigración es la llegada de la población a un lugar de destino. El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración en un lugar; cuando es positiva indica inmigración, cuando es negativa, emigración.

Las causas de las migraciones

Las migraciones se producen por:
  • Causas desde el lugar de origen:
    1. Naturales: terremotos, erupciones volcánicas, sequías prolongadas, inundaciones, huracanes o climas desfavorables.
    2. Políticas: guerras, desplazamientos forzosos, persecuciones políticas, religiosas o raciales.
    3. Económicas: exceso de población, falta de trabajo o ausencia de servicios sanitarios y educativos.

  • Causas desde el lugar de llegada:
    1. Naturales: condiciones físicas y climáticas favorables.
    2. Políticas: paz social.
    3. Económicas: mayor oferta de empleo o de oportunidades sociales y culturales.
Tipos de migraciones



Los flujos migratorios se pueden clasificar en función de diversos criterios:
  • Según el carácter: migraciones forzadas y voluntarias. Entre las forzadas cabe destacar la trata de esclavos o las actuales de refugiados o desplazados. Las migraciones de tipo económico se consideran voluntarias.
  • Según la duración del desplazamiento: migraciones temporales o definitivas. En las temporales se produce el regreso al territorio de origen al cabo de un tiempo; en las definitivas el emigrante permanece en el lugar de destino.
  • Según el número de personas que emigran: migraciones individuales o familiares.
  • Según el lugar de destino: migraciones interiores que son los desplazamientos de población que tienen lugar en el interior de un estado y  migraciones exteriores son los desplazamientos de población que traspasan las fronteras nacionales.
    1. Las migraciones nacionales difieren entre unas regiones y otras: en los países subdesarrollados son desplazamientos de población campesina a las ciudades: éxodo rural; en los países desarrollados destacan los traslados relacionados con la jubilación.
    2. En las migraciones internacionales existen tres flujos diferenciados:
      • Personas que se trasladan desde países menos desarrollados a países desarrollados. La mayoría son trabajadores poco cualificados.
      • Flujos de personas entre los países desarrollados. Personas cualificadas.
      • Flujos de personas entre países subdesarrollados. Son los que más crecen últimamente.


Consecuencias de las migraciones exteriores

Las repercusiones de las migraciones son distintas para las áreas de salida y de llegada de los emigrantes.
  •  Para los países emisores de emigrantes, las consecuencias son:
    • Demográficas: pierden personas jóvenes, desciende la natalidad y la población envejece.
    • Económicas: disminución del paro y mejora económica gracias al dinero enviado por los emigrantes a sus familias.
    • Sociales: disminución del descontento social y modernización de la sociedad.
  • Para los países receptores de inmigrantes, las consecuencias son:
    • Demográficos: aumenta la población, la rejuvenecen y crece la natalidad.
    • Económicos: disponen de mano de obra barata para realizar los trabajos más duros y peor cualificados.
    • Sociales: conversión en sociedades multiculturales. También crea problemas como la inadaptación de los inmigrantes o las actitudes de xenofobia y el racismo.


ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN

La población podemos estudiarla teniendo en cuenta su estructura por sexo, edad  y actividad económica.

Estructura por sexo

La estructura por sexo estudia la relación entre el número de hombres y mujeres que componen una población.
Los factores que influyen el la estructura por sexo son:
  • Mayor nacimiento de niños (105 por cada 100 niñas).
  • Sobremortalidad masculina que provoca el predominio de mujeres ancianas.
  • Migraciones, que tradicionalmente afectan más a varones jóvenes
Estructura por edad

Los demógrafos distinguen tres grupos de edad: población joven (0-14 años), adulta (15-64 años) y vieja o anciana (65 años y más)
  • Una población es joven cuando posee más de un 35% de jóvenes y menos de un 5% de ancianos. Es propia de países subdesarrollados, con tasas de natalidad elevadas y una esperanza de vida baja o media.
  • Una población es adulta cuando tiene entre un 35% y un un 25% de jóvenes y entre un 5% y un 12% de ancianos. Es propia de países en vías de desarrollo, que han reducido la natalidad y presentan una es esperanza de vida alta.
  • Una población está envejecida cuando cuenta con menos de un 25% de jóvenes y más de un 12% de ancianos. Es propia de países desarrollados con tasas de natalidad bajas y esperanza de vida muy alta.
Pirámides de población

Las pirámides de población son gráficos de barras que muestran la estructura por sexo y edad de una población en un momento determinado. La forma de la pirámide refleja el tipo de población. Se pueden distinguir:
  1. Pirámide triangular o de parasol que es representativa de una población joven. Su base es ancha, debido a las altas tasas de natalidad. El porcentaje de jóvenes supera el 35%. La población desciende rápidamente hacia la cima, debido a una esperanza de vida baja o media, por lo que al final hay pocos ancianos: menos de un 5% de la población. Es propia de los países más subdesarrollados de África y Asia.
  2. La pirámide en forma de ojiva o campana indica población adulta. Tiene una base moderada, pues se ha iniciado el control de la natalidad. El porcentaje de jóvenes es del 35% al  25%. La población disminuye lentamente hacia la cima, debido a una esperanza de vida alta, por lo que al final existe un porcentaje medio de ancianos: entre el 5 y el 12% de la población. Es propia de países en vías de desarrollo localizados en América Central y del Sur, en Asia y en Oriente Medio.
  3. La pirámide en forma de urna o bulbo es característica de una población envejecida. Tiene una base estrecha y reducida, debido a la existencia de una natalidad baja y en descenso. El porcentaje de jóvenes es inferior al 25%. La población disminuye muy lentamente hacia la cima, debido a una esperanza de vida muy alta. El porcentaje de ancianos es elevado, superior al 12%. Esta pirámide es propia de países desarrollados de América del Norte, Europa, Asia (Japón) y Oceanía.


En este enlace de educaplus ( http://www.educaplus.org/geografia/mun_piramides.html ) podéis ver como ha evolucionado la población española a partir de sus pirámides de población, solo hay que ir cambiando el año. También proporciona otros datos que os pueden interesar.


Estructura económica

La estructura económica es el estudio de la actividad de la población y de su distribución por sectores económicos.

Población activa/inactiva: la población activa es el conjunto de personas que desempeñan o buscan un trabajo remunerado: población ocupada o con trabajo y población parada o que busca su primer empleo. La población inactiva es aquella que no realiza una actividad profesional remunerada
La actividad de una población se mide mediante la tasa de actividad, o porcentaje de activos de una población, y la tasa de paro, o porcentaje de parados respecto a la población activa.

T. de actividad = Población activa x 100 / Población de 16 años y más = %
Tasa de paro = Parados x 100 / Población activa = %

Los factores que influyen en la tasa de actividad son:
  • Demográficos: porcentajes de jóvenes y ancianos, predominio de la inmigración o la emigración.
  • Económicos: nivel de desarrollo.
  • Socioculturales: trabajo de la mujer fuera del hogar, duración de escolarización, edad de jubilación...
Sectores económicos: La población activa se agrupa en tres grandes sectores económicos:
  1. Sector primario: actividades que obtienen recursos de la naturaleza. En los países desarrollados supone menos de un 10% de la población activa, y en los subdesarrollados más del 50% de esta.
  2. Sector secundario: actividades que transforman las materias primas. En los países desarrollados ocupa entre el 25 y el 35% de la población activa, y en los subdesarrollados es un sector poco importante.
  3. Sector terciario: actividades que proporcionan servicios a la sociedad. En los países desarrollados emplea a más del 60% de la población activa, y es muy diverso y especializado. En los países subdesarrollados tiene una importancia menor y comprende actividades poco especializadas.
A continuación os dejo un artículo muy interesante publicado en EL PAÍS. Os recomiendo su lectura, igual en el próximo examen os pido un comentario sobre dicho artículo. No estaría de más que me dejarais un comentario vuestro en el blog.

No hay comentarios: